Me desperté antes de las 5:00 porque todavía tenía el jet lag. No había dormido mucho. Ese día íbamos a movernos de Madrid a Córdoba en el tren que se llama AVE. Teníamos una reunión con Kanako y Richard a las 6:15 en el vestíbulo. Había café y panes gratis en el vestíbulo y tomamos un poco y salimos del hotel.
Fuimos a la estación de Atocha a pie y pasamos los controles de seguridad para entrar a la plataforma de AVE. Subimos al tren y aunque teníamos los billetes de mesa, nuestros asientos eran normales, de primera clase. Parecía que había habido un cambio de vehículo. Nos dijeron que podíamos movernos, así que nos sentamos en los asientos de mesa. El tren salió a las 7:20, a tiempo.
En los asientos de primera clase había un servicio de periódico y desayuno, como en un avión. El desayuno era más lujoso y delicioso que el de un avión. Pudimos pasar un momento muy elegante alrededor de la mesa.
El desayuno de AVE
El tren llegó a Córdoba a las 9:00 en punto de la mañana. El centro Histórico de Córdoba está registrado como sitio Patrimonio de la Humanidad. Pero la estación era grande y moderna.
Tomamos un taxi desde la estación y entramos al centro histórico de Córdoba en 10 minutos. El color de muchos edificios era amarillo, parecía que estábamos en otro país. Había muchos callejones estrechos y sinuosos, pero pudimos ir al hotel en taxi.
Hotel Mezquita
Nuestro hotel que se llama Hotel Mezquita, que está enfrente de una mezquita que es un destino turístico popular. El hotel no era grande pero era bonito como un museo. Como no era hora de registrarnos dejamos el equipaje en el hotel y fuimos a la mezquita, enfrente del hotel. Sin embargo había una larga cola allí. Creímos que podríamos ir a la mezquita siempre porque nuestro hotel estaba muy cerca, por eso decidimos ir a otro lugar.
Fuimos a un centro de información turística cercano. Les preguntamos la ruta turística recomendada y nos dijeron que primero fuéramos a la mezquita. Nos recomendaron caminar por la ciudad después de eso. Como nos dijeron, volvimos a la mezquita.
La torre
La mezquita es una gran mezquita con un ancho de aproximadamente 130 metros y un largo de aproximadamente 180 metros con capacidad para 25,000 personas. La construcción comenzó en el año 785 y fue expandida tres veces durante 200 años porque el número de los creyentes estaba aumentando. La mezquita se convirtió en una iglesia cristiana después de que los cristianos reconquistaron Córdoba en el año 1,236. En el siglo XVI una parte del edificio fue destruida para construir una catedral y, al final, se convirtió en un edificio en el que coexisten dos religiones, el Islam y el Cristianismo.
Estábamos en la cola y compramos los billetes para entrar, pagando €10.00 por persona. Hay que comprar otro billete para subir a la torre inmediata. Compramos los billetes para subirla a las 11:00, pagando €2.00 por persona.
Había 20 o 30 personas en un grupo y subimos las estrechas escaleras con un guía. Kanako y Richard dijeron que había sido bueno que hubieran ido al gimnasio. Primero la torre fue construida como una minarete de la mezquita pero los cristianos la adecuaron a las campanas y se convirtió en el campanario. La vista desde la torre era maravillosa.
La torre
Después de salir de la torre, entramos en la mezquita. Había decoraciones brillantes en todo el interior. Era completamente diferente a las iglesias y mezquitas que había visto. Parecía como un templo tailandés.
La Mezquita
Hacía mucho calor ese día, por eso volvimos al hotel y nos registramos y descansamos un poco en la habitación. Luego reservamos un espectáculo de flamenco en la recepción del hotel. El billete para el espectáculo de las 20:30 costaba €23.00 cada uno.
Los cuatro salimos del hotel y cruzamos el puente romano que se llama Puente Viejo sobre el río Guadalquivir. Fue remodelado en 2008, pero fue construido en el siglo I antes de Cristo. Creí que el enorme puente de 331 metros había visto mucha historia. Cruzamos otro puente y regresamos al centro histórico de Córdoba.
El Puente Viejo
Entonces caminamos en la ciudad confiando en el mapa que habíamos obtenido del centro de información turística. Pero allí también estábamos perdidos. Usamos el GPS del teléfono inteligente de Richard y pudimos hacer turismo.
Después de las 16:00, todavía hacía calor y hacíamos turismo sin haber almorzado por eso entramos en un restaurante cercano. Parecía que todavía estaban preparándose para abrir el restaurante pero nos recibieron con mucho gusto. Sin embargo, nos dijeron que todavía no habían preparado comida. Teníamos hambre, pero pedimos solo bebidas frías. Estábamos agradecidos por descansar en un lugar fresco.
Kanako pidió agua tónica. Yo nunca había tomado agua tónica, así que la probé. Era agua con gas y era poco dulce y era muy refrescante y deliciosa. Desde ese día tomaba agua tónica con cada comida. Cada restaurante nos servía agua tónica diferente y todas estaban deliciosas.
Mientras nos estábamos relajando bebiendo refrescos, el empleado del restaurante nos llevó aceitunas y otras cosas como tapas. Las aceitunas fueron las más deliciosas que había comido.
Las aceitunas
Miramos la cuenta y el precio de las comidas no estaba incluido. Habían preparado las comidas gratuitas para nosotros. Qué amables! Pagamos casi €5 demás y les agradecimos y salimos del restaurante. Nos impresionó la generosidad y amabilidad de los españoles y continuamos haciendo turismo.
Entramos en un área que se llama "Barrio Judío" que está en el norte de la mezquita. Había sido un barrio judío. Durante el gobierno islámico, los judíos fueron tratados con importancia porque los judíos habían ayudado económicamente al imperio del califa occidental. Pero después de la reconquista, desaparecieron de la ciudad por la orden del exilio judío en el año 1,492.
Los callejones estrechos eran como laberintos y las casas tenían patios. El paisaje en cualquier parte del área era bonito, pero especialmente un camino que se llama "El camino de flores" era un lugar para tomar fotos. Por casualidad había una boda en ese camino. Detrás de los novios había un camino con flores y detrás del camino estaba la torre de la mezquita. Fue una buena oportunidad para tomar fotos.
El camino de flores
Fuimos a un bar y tomamos tapas en los asientos al aire libre. Era un lugar turístico popular, por eso estaba muy ocupado.
A las 20:00 fuimos al teatro de flamenco. Había mucha gente en un lugar pequeño, como un patio de un restaurante. Nos sentamos en las sillas pequeñas y disfrutamos del flamenco bebiendo. Nos permitieron tomar fotos sin flash y sin vídeo. Para mí era el primer flamenco real y fue muy poderoso y artístico. Disfrutamos mucho del espectáculo durante casi hora y media.
El flamenco en Córdoba
Richard regresó pronto al hotel después del espectáculo para prepararse para conducir al día siguiente. En un bar compramos unas tapas para llevar y las comimos en el hotel. La habitación del hotel tenía una bañera, pero parecía que el diseño del baño era malo y cuando me estaba duchando, el agua fluía hacia la cama. Pusimos las toallas en el piso y fuimos a la cama pronto.